Tecnológico Ibarra
Reseña Histórica
desarrollamos tu potencial profesional y humano

El Instituto Superior Tecnológico “Ibarra”; fue creado mediante Acuerdo Ministerial del 19 de julio de 1983, bajo la iniciativa del Sr. CPA. Germán Dávila Saá, un hombre que dedicó su vida al servicio de la educación tanto a nivel secundario como universitario y de numerosas empresas a las que sirvió con capacidad y entusiasmo, dejó una huella indeleble de progreso e iniciativas en su querida ciudad a la que tanto amó y entregó todo lo que tuvo a su alcance con el sano y único propósito de verla siempre triunfadora y destacada. Y es así como Germán Dávila, con una visión propia de su estirpe se propuso un día fundar en Ibarra y a costa de sus propios esfuerzos un Instituto Superior en donde la juventud nuestra que muchas veces no tiene rumbo cierto pueda hallar en esta nóveles aulas su capacitación acorde a las necesidades que el tiempo y la técnica exigen. Once años más tarde el 19 de agosto de 1994 el Instituto, luego de cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley, adquiere la categoría de TECNOLÓGICO SUPERIOR, siendo este el impulso que sirvió para cristalizar el anhelo permanente de contar con instalaciones propias, aspiración que se cumple el 5 de agosto de 1998, fecha en que se inaugura en la ciudad de Ibarra el edificio del Tecnológico ITSI.
La misión del Instituto es la consolidación de un servicio educativo de calidad que garantice la formación de profesionales con capacidad, liderazgo y desempeño ético, moral, cultural, científico y técnico preparados para responder con calidad humana, científica y técnica a los desafíos y demandas de un mundo en permanente cambio y transformación.
En estos más de 36 años de funcionamiento, el Tecnológico ITSI ha entregado a la sociedad generaciones de jóvenes profesionales que constituyen una fuerza de trabajo calificada y que ocupan importantes plazas de trabajo a nivel regional y nacional. Es propósito del Tecnológico ITSI contribuir al proceso del desarrollo nacional con una propuesta educativa científica y técnicamente sustentada para la formación profesional por perfiles de desempeño, en las áreas que el país necesita para su integración soberana en el concierto andino, regional y universal
