Tecnológico Ibarra
Bibliotecas Virtuales
desarrollamos tu potencial profesional y humano
Repositorio proporcionado por la Defensoría del Pueblo a fin de que forme parte de las bases de datos de acceso abierto y sea difundida entre la comunidad educativa.
Con modelos de publicación de acceso abierto a texto completo con más de 100 revistas procedentes de todas las áreas temáticas como ciencias económicas, humanidades, ley, Ciencias de la vida, matemáticas & ciencias físicas, medicina y ciencias sociales.
Facilita el acceso a una de las más extensas colecciones de literatura biomédica y de salud a los países en vías de desarrollo. Casi 3800 revistas están disponibles para instituciones de salud en 113 países, beneficiando muchos miles de trabajadores e investigadores en salud contribuyendo así a una mejor salud mundial.
Permite a los países en desarrollo acceder a una de las colecciones más vastas de investigaciones en las ciencias ambientales del mundo. Más de 1,300 revistas científicas, propiedad de más de 340 prestigiosas casas editoriales y asociaciones académicas y científicas.
Directory of Open Access Journals es una base de datos libre de Journals que cubre diarios científicos y de estudiante de texto completo y calidad de varias áreas del conocimiento. Se encuentran disponibles 128585 artículos.
Es una publicación digital de RSME (Real Sociedad Matemática Española), ofrece diferentes contenidos, que pueden ser artículos de educación matemática, problemas de las olimpiadas, historia de las matemáticas.
Recopilación de artículos especializados en las siguientes áreas: fisiología, bioquímica, biología celular y molecular, genética, biofísica, biología ambiental, desarrollo y evolución de las plantas.
Es una biblioteca electrónica que abarca una colección seleccionada de revistas científicas en todas las áreas del conocimiento. Las revistas del área de la salud tienen enlaces a las bases de datos LILACS y MEDLINE.
Abarca una gama de colecciones de investigaciones académicas en diversas áreas del conocimiento como Agricultura (86.289 libros), Biología (90.413 libros), Química (54.840 libros), Comercio (74.261 libros), Economía (152 022 libros), Educación (134 045 libros), Finanzas (153.477 libros), Matemáticas (29.986 libros), Medicina (150 805 libros), Ciencias Navales (142.261 libros), Física (11.805 libros), Estadísticas (56.423 libros), Tecnología (45.742 libros), etc.
Es una herramienta de búsqueda única que nos ayuda a encontrar artículos y libros. académicos gratuitos, se encuentran varios artículos que tratan sobre el COVID-19. Abarca contenido de Artes, Humanidades, Derecho, Negocios, Ciencia, Biomédica y Naturaleza.
Es la colección digital de trabajo publicado por el Institute of Physics, es un recurso para la comunidad científica.
Es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: artículos de revistas, de obras colectivas, libros, actas de congresos, reseñas bibliográficas y tesis doctorales.
Es un portal científico global que acelera el descubrimiento y progreso científico a través de una asociación multilateral que permite la búsqueda en distintas bases de datos y portales científicos internacionales.
El que todo lo sabe) cuenta con un buscador especial que funciona igual que su buscador principal pero que te arroja solo resultados de fuentes confiables: editoriales, bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas. Puedes acceder a artículos académicos, artículos de revistas, tesis, resúmenes, libros, citas, ponencias, informes científicos-técnicos, y más.
Es un buscador patrocinado por el Instituto de Ciencias de la Educación del Departamento de Educación de Estados Unidos, y su misión es ofrecer información a quienes investigan en el campo educativo.
Es un buscador web para estudiantes e investigadores, que tiene como objetivo hacer que la información académica sea fácilmente accesible para todos. Las búsquedas se realizan en más de mil millones de documentos (páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos).
Es una nueva plataforma de publicación de acceso abierto que permite que la investigación llegue a una audiencia global. Toda la investigación publicada tiene revisiones por pares abiertas, en áreas como negocios y administración además incluye medicina, sociología, educación e ingeniería.
https://www.emeraldgrouppublishing.com/publish-with-us/open-research-emerald/publish-open-access
Es el más importante y abarcador índice de literatura científica y técnica en Salud de América Latina y el Caribe. Cuenta con aproximadamente 900 revistas indexadas, 760.000 registros (entre ellos más de 340.000 textos completos).
Es un sistema de gestión de tesis doctorales presentadas en las universidades españolas desde 1976. Proporciona herramientas para el seguimiento y consulta de cada ficha de tesis, desde que se da de alta y se incorporan los datos de la ficha de tesis al sistema hasta que se publica en Internet tras su lectura y aprobación.
Todos los artículos de investigación publicados en revistas de acceso abierto Wiley están inmediatamente disponibles gratuitamente para leer, descargar y compartir. Las revistas de acceso totalmente abierto se publican en colaboración con publicaciones autorizadas y las sociedades, así como el apoyo de renombre internacional miembros del consejo editorial.
https://authorservices.wiley.com/open-research/open-access/index.html
Es un archivo electrónico altamente automatizado y un servidor de distribución para artículos de investigación. Ofrece acceso abierto a más de 1,37 millones de e-prints en Física, Matemáticas, Informática, Biología cuantitativa, Finanzas cuantitativas, Estadísticas, Ingeniería eléctrica, Ciencias de sistemas y Economía. Está mantenido y gestionado por la Cornell University Library.
La misión de CORE es agregar todos los resultados de investigación de acceso abierto de repositorios y revistas de todo el mundo, y ponerlos a disposición del público. De esta forma, CORE facilita el acceso gratuito y sin límite a la investigación para todos. Su buscador busca por más de 127 millones de artículos en acceso abierto.
SAGE Campus le proporcionará consejos, información e inspiración para trabajar con grandes empresas y datos, ya sea que recién salga de la escuela de posgrado y esté buscando llevar sus habilidades de ciencia de datos al siguiente nivel, o un investigador experimentado que busque una alternativa a SPSS.
https://campus.sagepub.com/blog/tom-chatfield-how-i-created-my-online-course
Contiene información, noticias, publicaciones, artículos y novedades sobre el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional.
Este portal permite acceder a estadísticas e indicadores periódicos, ya sea a través de la consulta de tablas y gráficos pre-definidos o mediante la gestión de las bases de datos creadas para tal fin.
http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp
El Sistema Nacional de Información (SNI), es coordinado por la Secretaría Nacional de Planificación y constituye el conjunto organizado de elementos que permiten la interacción de actores con el objeto de acceder, recoger, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas.
Más de 550 indicadores de desarrollo de 207 países. Acceso a la información estadística financiera que el Banco Mundial recibe de 136 países.
Información en todas las áreas del conocimiento.
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Cualquiera que sea la materia de su investigación o interés sobre autores y temas colombianos la encontrará en la Biblioteca Nacional.
http://www.bibliotecanacional.gov.co/
Red de Bibiotecas virtuales de Ciencias
Biblioteca digital de libros de acceso abierto.
Libros y materiales gratis en formato pdf, nuestra misión es fomentar la lectura y el autoaprendizaje.
El Sistema Nacional de Información de Educación Superior, SNIESE, es un sistema conectado e integrado que gestiona la información pública de educación superior para la rendición de cuentas y la toma de decisiones de la política pública.